skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Servicios
  • Cursos de Escritura
  • Acerca de mí
  • Contacto
Factoría de Expresión


Si no repasas, no reposes

martes, 12 de junio de 2012
¡Qué vergüenza! En mi último post, De “ambos” y “sendos”, he metido la pata estrepitosamente. Los listillos, que sois todos, os habréis dado cuenta y habréis pensado mal de mí: “Mucho decir cómo se hacen la cosas, pero ella va y la pifia…”.
Sí, la pifié: escribí “yo e ido a ambas”. E ido. ¡E ido!
¡¡¡¡AGGGGGGGGG!!!!
Lo he cambiado, claro, pero ¡qué torpeza!
Eso pasa no por no releer, que por supuesto releí y varias veces (puedo llegar a ser muy neurótica), sino por hacerlo mal.
¿Cómo lo hice? Repasé sin leer, es decir, sin prestar atención a las palabras porque sabía lo que decía el texto. Un error típico.
Mira que lo lamento…
Por eso, y para que no os pase a vosotros, al repasar un texto:
  • Dejadlo reposar antes (a mí se me pasó, ¡porca miseria!).
  • Leedlo como un profe cabroncete: no para recrearos en lo bonito que os ha quedado sino para pillar errores.
  • Fijaos en las palabras, una a una, sin atender su significado.  
  • Y, si podéis, dejad que lo lea otro y que os saque los defectos.

Lo siento, me he equivocado; no volverá a ocurrir.


Esta dama, d
e una obra de E. K. Johnson, reposa porque ha repasado. ¿O quizás está repasando, reposadamente? O tal vez reposa antes de repasar…
Publicado por Cris Planchuelo en 17:17
Etiquetas: ERRORES FRECUENTES

2 comentarios :

  1. Laura Antolín dijo...

    20 de mayo de 2014, 20:34

    Ay, da una rabia de muerte. Yo me pongo hasta colorada. Pero pasa (el gazapo y el rubor). Somos humanos.

  2. Cris Planchuelo dijo...

    21 de mayo de 2014, 9:59

    Sí, a mí me pasa muchísimo. Y mira que le y releo...

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Entradas Populares

  • ¿Cuándo se escribe “porque” separado y con tilde?
    El genial Astaire gira y gira en busca de la respuesta correcta.  Hay cuatro tipos de “porque” y cada uno se escribe de manera difere...
  • ¿”On-line”, “on line”, “online”, “en lÍnea”…?
    Hoy me lo han preguntado durante la hora del café: ¿cómo se escribe, con o sin guion, junto o separado, en inglés o en español? No he sabi...
  • ¿”DELANTE”, “ADELANTE” O “ALANTE”?
    Dos modelos en una Vespa. La de atrás le dice a la otra:  “Tira p’alante, nena, que llego tarde a la pelu”. “Alante” está mal. N...

Etiquetas

  • ACENTOS
  • ERRORES FRECUENTES
  • ESCRIBIR PARA QUE TE ESCUCHEN
  • ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN
  • ESTILO
  • LIBROS
  • MAYÚSCULAS
  • MENTE EFICAZ
  • PEQUEÑAS DIFERENCIAS
  • PREFIJOS
  • Preposiciones
  • PUNTUACIÓN
  • REDES SOCIALES
  • TIPOGRAFÍAS

Mi lista de blogs

  • Blog de la escritora Natalia Gómez del Pozuelo
  • UnosTiposDuros
  • lavadoradetextos.com
  • Comunicación Cultural
  • Tipografía Digital
  • Don Serifa
  • Dicho de otra forma
  • El blog del profesor de Lengua
  • - Actividades que fomentan la comunicación entre culturas
  • Tipo e Blog
¿La Ortografía te confunde? ¿No entiendes el idioma de los filólogos? Aquí encontrarás las claves para escribir impecablemente, explicadas de manera sencilla y sin tecnicismos.
Con la tecnología de Blogger.

Seguir por e-mail

© Factoría de Expresión .