skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Servicios
  • Cursos de Escritura
  • Acerca de mí
  • Contacto
Factoría de Expresión


¡HUYAMOS, TOSTONAZO A BABOOOOR!

lunes, 8 de abril de 2013

Un texto es como un bufé libre: debe estar escrito para que cada uno escoja lo que quiera.

Lo ideal para un lector es no tener que leer toooooodo el texto sino solo la parte que le gusta. Como esas personas que se comen el roastbeef pero dejan la guarnición de verduras al vapor.

Pues bien, para que nuestra audiencia escoja qué parte de lo que escribimos va a leerse primero es necesario que capitaneemos la navegación intuitiva. 

      (Ilustración: Hergé)


¿Qué es eso?  Consiste en utilizar recursos visuales para que nuestro receptor, con un simple vistazo, vea de qué va lo que hemos escrito sin necesidad de leer todo el texto.

Eso no es otra cosa que…

·         Usar negritas o para destacar palabras.
·         Echar mano de los subrayados que resalten frases.
·         Introducir cambios tipográficos (tamaño y color de la letra).
·         Dividir el texto en párrafos breves: 8 líneas como mucho.
·         Titular los grupos de párrafos.
·    Establecer jerarquías de textos mediante bolos, números, guiones…  
·         Escribir alguna frase suelta.


Así, quien nos lee ganará tiempo y se saltará nuestra cháchara mental: podrá ir al grano. Lo agradecerá infinito, y eso hará que le gustemos.

El único requisito previo es organizar bien las ideas antes de lanzarnos a escribir. Algo que deberíamos hacer siempre que abordemos cualquier texto. 


Publicado por Cris Planchuelo en 17:17
Etiquetas: ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN

1 comentarios :

  1. Rosa Marina Padilla Pérez dijo...

    13 de abril de 2015, 12:02

    ¡Muy práctico!

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Entradas Populares

  • ¿Cuándo se escribe “porque” separado y con tilde?
    El genial Astaire gira y gira en busca de la respuesta correcta.  Hay cuatro tipos de “porque” y cada uno se escribe de manera difere...
  • ¿”On-line”, “on line”, “online”, “en lÍnea”…?
    Hoy me lo han preguntado durante la hora del café: ¿cómo se escribe, con o sin guion, junto o separado, en inglés o en español? No he sabi...
  • ¿”DELANTE”, “ADELANTE” O “ALANTE”?
    Dos modelos en una Vespa. La de atrás le dice a la otra:  “Tira p’alante, nena, que llego tarde a la pelu”. “Alante” está mal. N...

Etiquetas

  • ACENTOS
  • ERRORES FRECUENTES
  • ESCRIBIR PARA QUE TE ESCUCHEN
  • ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN
  • ESTILO
  • LIBROS
  • MAYÚSCULAS
  • MENTE EFICAZ
  • PEQUEÑAS DIFERENCIAS
  • PREFIJOS
  • Preposiciones
  • PUNTUACIÓN
  • REDES SOCIALES
  • TIPOGRAFÍAS

Mi lista de blogs

  • Blog de la escritora Natalia Gómez del Pozuelo
  • UnosTiposDuros
  • lavadoradetextos.com
  • Comunicación Cultural
  • Tipografía Digital
  • Don Serifa
  • Dicho de otra forma
  • El blog del profesor de Lengua
  • - Actividades que fomentan la comunicación entre culturas
  • Tipo e Blog
¿La Ortografía te confunde? ¿No entiendes el idioma de los filólogos? Aquí encontrarás las claves para escribir impecablemente, explicadas de manera sencilla y sin tecnicismos.
Con la tecnología de Blogger.

Seguir por e-mail

© Factoría de Expresión .