skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Servicios
  • Cursos de Escritura
  • Acerca de mí
  • Contacto
Factoría de Expresión


¿En qué se parecen un salami y un texto?

jueves, 30 de mayo de 2013
En que hay que servirlos a rebanadas.



Eso significa que no hay que poner una ristra interminable de frases sino agruparlas en párrafos cortos. Cada idea, un párrafo. Cada párrafo, con su punto y aparte. En ocasiones, con su título. Y si hay una línea de separación entre un bloque de texto y otro, casi mejor.

Además, conviene establecer jerarquías en los escritos a base de guiones, números, bolos… Eso sirve para:
  •        -   Estructurar los contenidos.
  •         - Hacer más visual la información.
  •         - Y, por tanto, facilitar la lectura.


Por otro lado, viene bien usar cambios tipográficos, como negritas y subrayados. Estos propician la navegación intuitiva. Así, sin leernos, el receptor sabrá de qué va lo que hemos escrito. En pocos segundos recibirá información, y ese debería ser nuestro objetivo como comunicadores.



Y, finalmente, no hay que abusar: escribe la versión más reducida posible de tu texto. Eso siempre funciona.


P.D. Por cierto, ¿sabes cuál es la diferencia entre “rebanada” y “rodaja”?  Que esta siempre es circular; las rebanadas suelen ser como la sombra de los cipreses: alargadas.
Publicado por Cris Planchuelo en 21:26
Etiquetas: ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN

2 comentarios :

  1. Susana de Pablos dijo...

    31 de mayo de 2013, 22:43

    Como siempre, Cris, tus post me resultan amenos, ligeros e incluso divertidos. Muchas gracias por compartir tu conocimiento, compañera.

  2. Cris Planchuelo dijo...

    1 de junio de 2013, 1:03

    Gracias, Susana. Tus palabras me estimulan mucho.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Entradas Populares

  • ¿Cuándo se escribe “porque” separado y con tilde?
    El genial Astaire gira y gira en busca de la respuesta correcta.  Hay cuatro tipos de “porque” y cada uno se escribe de manera difere...
  • ¿”On-line”, “on line”, “online”, “en lÍnea”…?
    Hoy me lo han preguntado durante la hora del café: ¿cómo se escribe, con o sin guion, junto o separado, en inglés o en español? No he sabi...
  • ¿”DELANTE”, “ADELANTE” O “ALANTE”?
    Dos modelos en una Vespa. La de atrás le dice a la otra:  “Tira p’alante, nena, que llego tarde a la pelu”. “Alante” está mal. N...

Etiquetas

  • ACENTOS
  • ERRORES FRECUENTES
  • ESCRIBIR PARA QUE TE ESCUCHEN
  • ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN
  • ESTILO
  • LIBROS
  • MAYÚSCULAS
  • MENTE EFICAZ
  • PEQUEÑAS DIFERENCIAS
  • PREFIJOS
  • Preposiciones
  • PUNTUACIÓN
  • REDES SOCIALES
  • TIPOGRAFÍAS

Mi lista de blogs

  • Blog de la escritora Natalia Gómez del Pozuelo
  • UnosTiposDuros
  • lavadoradetextos.com
  • Comunicación Cultural
  • Tipografía Digital
  • Don Serifa
  • Dicho de otra forma
  • El blog del profesor de Lengua
  • - Actividades que fomentan la comunicación entre culturas
  • Tipo e Blog
¿La Ortografía te confunde? ¿No entiendes el idioma de los filólogos? Aquí encontrarás las claves para escribir impecablemente, explicadas de manera sencilla y sin tecnicismos.
Con la tecnología de Blogger.

Seguir por e-mail

© Factoría de Expresión .