skip to main | skip to sidebar
  • Página principal
  • Servicios
  • Cursos de Escritura
  • Acerca de mí
  • Contacto
Factoría de Expresión


UNA CLASE DE ESCRITURA CON HITCHCOCK

miércoles, 1 de octubre de 2014
“Un buen drama es como la vida pero sin las partes aburridas” aseguraba el maestro del suspense, y creo que lo mismo puede decirse de un buen texto profesional: hay que escribir solo lo interesante. Eso implica:

-          Empezar con algo fuerte.  Redacta tu texto, termínalo y luego quita los dos primeros párrafos –quizás los tres–. Lo más seguro es que sean malos porque, sencillamente, estabas calentando motores.  Divagabas.

-          Contar algo inesperado. Qué poco sugerente es eso de “a estas alturas no hace falta decir que…”, “como todo el mundo sabe…”. Si ya lo saben y no hace falta decirlo, ¿para qué lo cuentas tú? Búscate algo emocionante, divertido o nuevo. Una palabra recién creada, una pequeña historia, un chiste gracioso, una imagen chocante, una pregunta retórica o una cita de Hitchcock, por ejemplo. Sin duda no un “llevo dos días sin Internet” o “la lluvia me deprime”.

-          Introduce acción. O sea, usa verbos y sustantivos, que son los que crean historias. Empieza y termina los párrafos con ellos y organízalos en oraciones breves. Pon solo los adjetivos imprescindibles y deja los adverbios para los amantes de la prosa florida.


-          Reserva algo bueno para el final. Este debería ser tan sorprendente que podrías intercambiarlo con el comienzo. Por cierto, ¿sabías que Hitchcock solo tenía un testículo? No, no es cierto: ese era Napoleón. Ah, bueno, y Adolf Hitler. Hum, ¿habrá alguna relación entre la falta de huevos y la necesidad de arrebatar a los demás las cosas por la fuerza?
Publicado por Cris Planchuelo en 21:55
Etiquetas: ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN , ESTILO

3 comentarios :

  1. RAUL dijo...

    3 de octubre de 2014, 5:33

    Buenas ideas, que siempre sirven

  2. Cris Planchuelo dijo...

    3 de octubre de 2014, 20:36

    Gracias, Raúl. Me alegra que te resulte útil.

  3. Begoña Pérez dijo...

    15 de octubre de 2014, 16:42

    El texto, interesante, como siempre. El final, inquietante. Me parto.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Haz clic en al foto y descubre nuestros cursos

Entradas Populares

  • ¿Cuándo se escribe “porque” separado y con tilde?
    El genial Astaire gira y gira en busca de la respuesta correcta.  Hay cuatro tipos de “porque” y cada uno se escribe de manera difere...
  • ¿”On-line”, “on line”, “online”, “en lÍnea”…?
    Hoy me lo han preguntado durante la hora del café: ¿cómo se escribe, con o sin guion, junto o separado, en inglés o en español? No he sabi...
  • ¿”DELANTE”, “ADELANTE” O “ALANTE”?
    Dos modelos en una Vespa. La de atrás le dice a la otra:  “Tira p’alante, nena, que llego tarde a la pelu”. “Alante” está mal. N...

Etiquetas

  • ACENTOS
  • ERRORES FRECUENTES
  • ESCRIBIR PARA QUE TE ESCUCHEN
  • ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN
  • ESTILO
  • LIBROS
  • MAYÚSCULAS
  • MENTE EFICAZ
  • PEQUEÑAS DIFERENCIAS
  • PREFIJOS
  • Preposiciones
  • PUNTUACIÓN
  • REDES SOCIALES
  • TIPOGRAFÍAS

Mi lista de blogs

  • Blog de la escritora Natalia Gómez del Pozuelo
  • UnosTiposDuros
  • lavadoradetextos.com
  • Comunicación Cultural
  • Tipografía Digital
  • Don Serifa
  • Dicho de otra forma
  • El blog del profesor de Lengua
  • - Actividades que fomentan la comunicación entre culturas
  • Tipo e Blog
¿La Ortografía te confunde? ¿No entiendes el idioma de los filólogos? Aquí encontrarás las claves para escribir impecablemente, explicadas de manera sencilla y sin tecnicismos.
Con la tecnología de Blogger.

Seguir por e-mail

© Factoría de Expresión .